sábado, 13 de enero de 2007

Practica 1 microbilogia

OBJETIVO: Conocer las partes del microscopio compuesto, aprender a realizar una enfoque y observar diferentes muestras.


INTRODUCCION

MICROSCOPIA

El ojo humano no logra distinguir objetos de menos de 50 micras de diámetro ni consigue resolver dos líneas separadas por menos de 100 micras (es decir, las ve como una sola línea).



Para observar elementos tan pequeños es necesario disponer de lentes de aumento. Estas lentes se conocen desde tiempos de Arquímedes, pero la óptica como disciplina se comenzó a desarrollar en el siglo XIII con el monje franciscano Roger Bacon.

Anton Van Leeuwenhoek (Holanda, 1632-1723), un pulidor de lentes aficionado, logró fabricar lentes lo suficientemente poderosas como para observar bacterias, hongos y protozoos, a los que llamó "animálculos".

El primer microscopio compuesto fue desarrollado por Robert Hooke. A partir de éste, los avances tecnológicos permitieron llegar a los modernos microscopios de nuestro tiempo, los que existen de varios tipos y son usados con diferentes fines.

Microscopio de Leeuwenhoek
TIPOS DE MICROSCOPIOS


Microscopio de luz ultravioleta: sus resultados se registran fotográficamente ya que la luz U.V. no es visible y daña la retina. Se utiliza en la detección de ácidos nucleicos, que absorben esta luz.


El microscopio de campo oscuro: utiliza una luz muy intensa en forma de un cono hueco concentrado sobre el espécimen. El campo de visión del objetivo se encuentra en la zona hueca del cono de luz y sólo recoge la luz que se refleja en el objeto. Por ello las porciones claras del espécimen aparecen como un fondo oscuro y los objetos minúsculos que se están analizando aparecen como una luz brillante sobre el fondo.


Microscopio de contraste de fase: posibilita la observación de muestras sin colorear, por lo que resulta útil para estudiar especimenes vivos.


Microscopio electrónico de transmisión (MET): utiliza un haz de electrones para producir la imagen. Permite la observación de detalles a escala macromolecular.


Microscopio electrónico de barrido (MEB): en este caso el haz de electrones no atraviesa la muestra, sino que choca contra su superficie. Permite una gran magnificación de las imágenes.


Microscopio de interferencia: emplea una fuente de luz polarizada. Util para diferenciar estructuras celulares que adquieren una apariencia trimensional.


Microscopio de luz polarizada: es una modificación del microscopio de campo claro. Debido al fenómeno de birrefringencia se pueden observar sustancias cristalinas y moléculas fibrosas.


Microscopio estereoscopico: se utiliza para ofrecer una imagen estereoscópica (3D) de la muestra. Para ello, y como ocurre en la visión binocular convencional, es necesario que los dos ojos observen la imagen con ángulos ligeramente distintos.


Con el microscopio compuesto son difíciles de observar los microorganismos debido a su falta de contraste y tienen que ser pigmentados y con los demas tipos de microscopios como en el de contraste de fases ya no es necesario. Los demas tipos de microscopios son mas especializados y puedes visualizar diferentes tejidos e incluso detectar DNA.

MATERIAL


Microscopio compuesto
Porta y cubre objetos
Papel seda
Aceite de inmersión
Papel periódico



METODOLOGÍA


Primero se abre el diafragma, subimos el condensador hasta el tope, utilizando el tornillo del condensador.
Seleccionamos el objetivo de mas bajo aumento.
Enfocamos una preparación con el tornillo macrometrico, para realizar el enfoque fino usamos el tornillo micrometrico.
Cerramos el diafragma hasta encontrar una luz. Utilizando el tornillo del condensador lo descendimos hasta ver nítido el diafragma que aparece como un hexágono. Lo centramos con los tornillos posteriores.
Abrimos el diafragma hasta llenar el mismo.
Para observar las muestras con el objetivo de 40X y 100X solamente afinamos el enfoque con el tornillo micrometrico.



OBSERVACIONES

Se observo papel periódico a 10X, 40X y 100X








Muestra de sarro








Mugre de la uña







Cabello







CUESTIONARIO

1.Definir poder de resolución, poder de penetración y poder de definición.
Poder de resolución: es la capacidad de mostrar la imagen en sus detalles más finos. Está en relación inversa con el límite de resolución.
Poder de penetración: es la propiedad de permitir la observación simultánea de varios planos del preparado. Es inversamente proporcional a la escala de reproducción o aumento.
Poder definición: es la capacidad del objetivo de formar imágenes de contornos nítidos.

2.¿Que función tiene el condensador del tornillo macrométrico y el diafragma?
Tornillo macrométrico: Perilla de gran tamaño, que al girarla permite acercar o alejar el objeto que se está observando.
Diafragma: Regula la cantidad de luz que pasa a través del objeto en observación.

3.¿Que función desempeñan los lentes del ocular y el objetivo y como puedes conocer el aumento total del sistema?
Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Para obtener el aumento total del sistema se multiplica el valor del lente ocular por el objetivo.

4.¿Porque se utiliza el aceite de cedro en los objetivos de inmersión?
La función del aceite de inmersión es restringir el movimiento de la muestra, además de evitar el rozamiento entre el cubre objetos y el objetivo, generalmente se lo utiliza cuando vamos a observar con el objetivo 100x. Otra función del aceite de inmersión es evitar que la luz se desvíe; al contrario lo que se pretende es que la luz llegue concentrada hacia la muestra.

5. En el esquema del microscopio señale todas sus partes y mencione los tres sistemas que conforman el microscopio indicando las partes que los conforman

Sistema óptico: El sistema óptico es el encargado de reproducir y aumentar las imágenes mediante el conjunto de lentes que lo componen. Está formado por los oculares y los objetivos
Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplía la imagen del objetivo.
Objetivo: Lente situada cerca de la preparación. Amplía la imagen de ésta.
Condensador: Lente que concentra los rayos luminosos sobre la preparación.
Diafragma: Regula la cantidad de luz que entra en el condensador.
Foco: Dirige los rayos luminosos hacia el condensador.

Sistema mecánico: La parte mecánica del microscopio comprende el pie, el tubo, el revólver, el asa, la platina, el carro, el tornillo macrométrico y el tornillo micrométrico. Estos elementos sostienen la parte óptica y de iluminación, además permite los desplazamientos necesarios para el enfoque del objeto.
Soporte: Mantiene la parte óptica. Tiene dos partes: el pie o base y el brazo.
Platina: Lugar donde se deposita la preparación.
Cabezal: Contiene los sistemas de lentes oculares. Puede ser monocular, binocular, …..
Revólver: Contiene los sistemas de lentes objetivos. Permite, al girar, cambiar los objetivos.
Tornillos de enfoque: Macrométrico que aproxima el enfoque y micrométrico que consigue el enfoque correcto.

Sistema de iluminación: Este sistema tiene como finalidad dirigir la luz natural o artificial de tal manera que ilumine la preparación u objeto que se va a observar en el microscopio. Comprende los siguientes elementos:
El espejo. Tiene dos caras: una cóncava y otra plana. Goza de movimientos en todas las direcciones. La cara cóncava se emplea de preferencia con iluminación artificial, y la plana, para iluminación natural (luz solar). Modernamente se prescinde del espejo en la fabricación de microscopios, ya que éstos traen incorporada una lámpara colocada en el eje del microscopio.
Condensador. El condensador está formado por un sistema de lentes, cuya finalidad es concentrar los rayos luminosos sobre el plano de la preparación. El condensador se halla debajo de la platina. El condensador puede deslizarse sobre un sistema de cremallera mediante un tornillo que determina su movimiento ascendente o descendente.
Diafragma. Generalmente, el condensador está provisto de un diafragma-iris, que regula su abertura y controla la calidad de luz que debe pasar a través del condensador.


Conclusiones
En esta practica se aprendió a utilizar el microscopio compuesto, desde las partes que lo conforman hasta la forma de realizar un enfoque con los diferentes objetivos y preparar una muestra. Para familiarizarnos con este, para su utilización en practicas posteriores.










BIBLIOGRAFÍA
Brock, Biología de los microorganismos, Pearson Prentice Hall, México 2004, 56 – 63 pp.
Pelczar Michael J. Microbiología, editorial Mcgraw – Hil cuarta edición, México 1982. 225 – 230 pp.

8 comentarios:

Anónimo dijo...

Felicidades!!!
Excelente trabajo, de aki sake datos que me hacian falta, muchas gracias, mi mail es:
sagesse_noire@hotmail.com

Anónimo dijo...

wiiiiiii q coool esta la infoo... muxhas grax... q wueno q lo encontre. xau. Buen Trabajo..!

Anónimo dijo...

MUCHAS GRAXIAS POR LA INFORMACION MI EMAIL ES
madum130892@hotmail.com

Anónimo dijo...

Q BUEN TRABAJO!!!!!
GRAX X COMPARTIR TU INFORMACION
ENCONTRE TODO LO Q BUSKBA

mesa cuatro dijo...

grasias x la ayuda de informacion.^^

Anónimo dijo...

excelente trabajo ,los conceptos muy faciles de entender mil gracias...

Anónimo dijo...

muy buen trabaja gracias em ayudo mucho

Unknown dijo...

Perfecto .. buenissimo